Responsabilidad social
Programas en beneficio de los mexicanos
Nuestra principal meta es fortalecer y trabajar de la mano del sistema de salud con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia en los profesionales de la salud, la prevención, el conocimiento, el diagnóstico de enfermedades y brindar educación médica.
Por ello, trabajamos en diversos programas a nivel global, que buscamos implementar en México con el apoyo de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Young Health Program
La prevención debe jugar un rol central para abordar las enfermedades no transmisibles (ENTs) ocasionadas por diversas conductas de riesgo que inician en la juventud, como el uso de tabaco, la falta de actividad física, una dieta poco saludable y el consumo excesivo de alcohol. Estos comportamientos generalmente los aprendemos en la adolescencia y están altamente influenciados por nuestra cultura, geografía y condición socioeconómica. Una vez aprendidos, estos hábitos son difíciles de romper.
El Programa de Salud Joven (Young Health Program) o PSJ, es una iniciativa global de AstraZeneca que busca mejorar los resultados de salud de los jóvenes y reducir la carga de las ENTs para los sistemas de salud a través de la prevención. Combinamos educación, investigación y programas sociales para enfocarnos en comportamientos precursores de las ENTs más comunes, teniendo un enfoque en adolescentes y jóvenes de 12 a 24 a?os.
A través de un trabajo conjunto con más de 30 organizaciones en cinco continentes, el Programa de Salud Joven de AstraZeneca se ha implementado en 24 países y beneficiado a más de 3.3 millones de jóvenes con información de salud. Más de 50,000 jóvenes han sido entrenados para transmitir esta información a sus pares y 18,700 proveedores de salud de primer nivel han sido capacitados en temas de salud adolescente.
En México, el programa se lanzó en 2019 en colaboración con la organización internacional Project HOPE, y la asociación mexicana Yo Quiero Yo Puedo. Actualmente el Programa se implementa en Iztapalapa, y a partir del 2020 se integrarán las alcaldías de Iztacalco, Azcapotzalco, y Gustavo A. Madero.
El objetivo del Programa en México es beneficiar a más de 46 mil jóvenes en los próximos tres a?os. Además de abordar comportamientos relacionados con las ENTs más comunes como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias, el programa abordará barreras importantes para una vida saludable, como la contaminación ambiental, y fomentará la educación en temas de salud sexual y reproductiva, equidad de género y salud mental.
De la mano de al menos 27 escuelas y universidades ubicadas en cuatro alcaldías de la Ciudad de México, el Programa de Salud Joven promoverá la disponibilidad de servicios y programas de salud enfocados en jóvenes como mecanismo efectivo para crear un ambiente positivo en el cual los jóvenes puedan tomar decisiones que los lleven a vidas adultas saludables. El programa incorporará a 460 jóvenes en un modelo de educación de pares – impartido por adolescentes para adolescentes. Ya que el buen ejemplo viene desde casa, estas iniciativas se complementarán con campa?as de concientización y cursos para los padres o tutores de estos jóvenes.
Iniciativa México Goes Green
AstraZeneca está comprometido con el bienestar de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. Por ello buscamos afianzar nuestra posición como un líder en iniciativas de sostenibilidad.
Destaca el compromiso a nivel global de hacer que nuestra flotilla de vehículos sea híbrida al 100% hacia 2022. A la fecha contamos con 149 unidades, lo que nos pone en la ruta correcta para cumplir con este objetivo.
Prevenir las enfermedades no transmisibles es uno de los retos más importantes para AstraZeneca y para el sistema de salud. Buscamos que a través de este programa se mejore la salud de las próximas generaciones, a través del desarrollo del conocimiento y capacidad para limitar los comportamientos de riesgo que permitan proteger y promover la salud a largo plazo. Nuestro compromiso es con los jóvenes mexicanos para crear una cultura de prevención en el país.
Sylvia Varela, Directora General de AstraZeneca México